Red Terrae
La Asociación Intermunicipal: Red Territorios Reserva Agroecológicos "RED TERRAE" impulsa un banco de tierras promovido por varios municipios.
En primer lugar voy a explicar lo que es un banco de tierras, para aquellos que no tengan información sobre ello.
¿Qué es un banco de tierrras?
Es una herramienta para dinamizar
solares, fincas o tierras sin uso, urbanas o rusticas, para activar la
oferta de tierras, y ofrecerla a la creciente demanda de pequeñas o
medianas iniciativas agroecologicas. Este banco de tierras en una
iniciativa liderada por una red de municipios, abierto a nuevas
incorporaciones, públicas o privadas.
El objetivo es:
- Fomentar y posibilitar por un tiempo el aprovechamiento agroecológico de solares y tierras en desuso;
- Dinamizar oportunidades e iniciativas socioambientales y educativas,
- Facilitar la posibilidad y estimular la creación de autoempleo en el emergente sector agroecologico.
A continuación desarrollo los fines que pretende conseguir la Red Terrae:
- Generar nuevas oportunidades de desarrollo rural en municipios rurales y periurbano.Poner a disposición de iniciativas agroecológicas un banco de tierras para uso agroecológico y social.
- Dinamizar proyectos que contribuyan simultáneamente a reducir y valorizar residuos orgánicos (compostaje).
- Educar a la población local en una cultura agraria, producir alimentos de calidad para el autoconsumo local.
- Propiciar la promoción y comercialización interior y exterior de los productos e iniciativas agroecológicas desarrolladas en los territorios.
- Generar oportunidades de empleo.
- Promover acciones formativas y educativas en las áreas medioambientales y agroecológicas.
Desde hace varios años nuestro Ayuntamiento viene trabajando en desarrollar
la agroecología como estrategia de creación de oportuniades y empleo.
Entre otras con las siguientes iniciativas:
- CAD: CENTRO AGROECOLÓGICO DEMOSTRATIVO
Espacio para la formación y experimentación de proyectos,
iniciativa e ideas agroecológicas. Cuenta con aula, aseos, WC seco, zona
de huertos, jardines, campo de prácticas, espacios comunes,
invernadero, y está a disposición de toda aquella persona o entidad
interesado en desarrollar proyectos agroecológicos.
- GALLINERO ecológico COMUNITARIO:
Gallinero autogestionado por siete familias que se encargan de la
alimentación, compostaje y recogida de huevos, y comparten compromisos.
Objetivo: hacer comunidad.
Transformación de jardines municipales ornamentales en jardines
comestibles. Con esta iniciativa se cultivan productos comestibles
hortícolas que son repartidos entre los vecinos que lo cuidan.
OBJETIVO: RESPETO POR LOS ESPACIOS VERDES.
- CESIÓN DE HUERTOS AGROECOLÓGICOS.
El ayuntamiento cede huertos municipales a los vecinos para que lo
cultiven de forma agroecológica, aprovechando terrenos infrautilizados y
produciendo hortalizas y verduras de gran calidad. En origen, el fin
de los huertos es el autoconsumo pero algunos se están planteando
opciones como el autoempleo.
CARCABOSO CONSIGUE EL PREMIO CONAMA, gracias al apoyo de sus vecinos.
Fue galardonado con el accésit al proyecto más votado en Internet en
la categoría de menos de 5.000 habitantes por las actividades
desarrolladas en el Centro Agroecológico Demostrativo.
- CARCABOSO LIBRE DE TRANSGÉNICOS.
1º municipio extremeño en declararse LIBRE DE TRANSGENICOS. Carcaboso realiza una
DECLARACIÓN DE INTENCIONES EXPONIENDO a Carcaboso ZONA LIBRE DE
TRANSGÉNICOS. El ayuntamiento asume el compromiso de información y
divulgación en relación con los peligros que puedan acarrear este tipo
de cultivos.
Huerto Escolar es una experiencia educativa realizada por el Excmo. Ayuntamiento de Carcaboso en las zonas verdes del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Carcaboso. Esta iniciativa consiste en la participación de niños y profesores en la labores de cuidado del huerto bajo conocimientos de agricultura ecológica. Tiene como objetivo fomentar el consumo responsable de productos agroecológicos.
Para más información podéis acceder a la página web de la Asociación Intermunicipal Red Territorios Reserva Agroecológicas "RED TERRAE", cuyo enlace aparece a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario