El DOMO DE SUPERADOBE es un gran exponente de la BIO-CONSTRUCCIÓN. Se trata de un tipo de vivienda ecológica, sostenible, saludable, segura, económica y esencialmente respetuosa con el medioambiente, debido a que su principal materia prima es la propia tierra. Es ignífugo, tiene gran resistencia sísmica, y posee un alto grado de eficiencia energética, con el consiguiente ahorro en recursos medioambientales y económicos.
Se realizó un curso de 15 días en el que se construyó un Ecodomo paso a paso, situado en Valderrosas, con el fin de formar personas que deseen construir su propia vivienda o trabajar de forma cualificada en la construcción de edificaciones ecológicas.
A continuación ofrecemos información detallada sobre este tipo de construcción:
LA
PALABRA DOMO ES
SINÓNIMO DE CÚPULA
Un domo es
una estructura abovedada construida de una sola pieza. Es uno de los métodos constructivos más simples y
antiguos y consiste en levantar hiladas sucesivas de mampuestos, cerrándose progresivamente hacia el centro.
A veces, la colocación de los mampuestos sigue un
patrón en espiral, tal como lo han
aplicado tradicionalmente los esquimales para levantar
sus iglúes.
En este sistema cada aro al "cerrarse"
consigue gran estabilidad, y el comportamiento estático es el de una estructura
adintelada, sin esfuerzos horizontales de
importancia.
MENORES COSTES INICIALES
- Reducción en costos gracias a la forma esférica y a que se usan materiales de la propia zona y reciclados.
- Reducción en costo de energía (hasta el 50%).
- Reducción en costos de mano de obra: más rápido, más fácil, más simple.
DISPONIBILIDAD DE MATERIALES
Métodos
simples de construcción y la disponibilidad de los materiales básicos hacen que
la construcción de domos sea relativamente fácil y rápida. Se han construido
domos por todo el mundo, desde desiertos hasta los polos
PEQUEÑA CIMENTACIÓN
Debido a la estructura
esencialmente liviana, no precisa un cimiento complicado.
INTERIORES DIÁFANOS
Sin vigas, columnas o paredes
de sostén interiores.
AISLANTE
Debido a su estructura y a los
materiales utilizados posee no solo aislamiento térmico, sino también acústico
y protege de la contaminación electromagnética.
INICIATIVAS FAMILIAR Y COMUNITARIA
· El sistema de construcción con tierra, se presta
para ser llevado a cabo por una familia o comunidad.
· No se necesitan equipos pesados ni caros, los
materiales se encuentran fácilmente y el procedimiento es fácil de aprender y
aplicar.
·
Otra ventaja es que desde niños hasta personas
mayores pueden participar en la construcción ya que no se requiere demasiada
fuerza ni destrezas.
PROCESO
Se hace una prueba con la
tierra a utilizar en un bote de cristal, con agua, mitad y mitad, agitar,
reposar. Será idóneo el que tenga una ¼ parte de arcilla/limo y el resto sea
arena.
Se crea la base de drenaje con
grava y piedras de unos 10 cm
de altura .
Se divide el círculo en dos
partes en línea con la entrada del domo y se clava la segunda estaca testigo para
la curvatura de las paredes del domo.
Se mide el largo del saco con
el perímetro del domo y se agregan 60 cm más para doblar las terminaciones.
Se hace la mezcla en una
proporción de 9/10 partes de tierra por una de cal para los dos primeros sacos
que sirven de cimientos.
Se envuelven las dos primeras
hiladas en el plástico y se fijan y unen entre sí con alambre de púas.
Fabricar moldes robustos para
hacer los huecos de puertas y ventanas.
Se van creando los muros
colocando las hiladas, apisonando, uniendo con alambre, etc.
Sobre las molduras o marcos se
coloca la siguiente hilada en arco para dar forma.
Se va cerrando la cúpula del
domo.
Al acabar el revocado exterior
e interior comienza la fase de decoración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario